Las relaciones entre las empresas prestadoras de servicios web y sus clientes, se ven muchas veces afectadas no sólo por las diferentes herramientas mediante las cuales ambas partes se comunican, sino también por la falta de claridad y entendimiento que cada parte tiene sobre la otra.
La mayor parte de los clientes que acuden a solicitar cualquier tipo de servicio a un proveedor como Mipymeshost, desconocen por completo las dinámicas laborales de este tipo de empresas y más importante aún, los estilos de vida y las particularidades de sus integrantes. No es lo mismo relacionarse con un analista financiero que con un diseñador gráfico o un desarrollador web, por ejemplo.
Le podría interesar: Dos Recomendaciones Indispensables que no Debería Olvidar al Momento de Escoger el Proveedor de su Página Web
A continuación comentamos algunas particularidades y recomendaciones que usted debería tener en cuenta a la hora de relacionarse con su proveedor de servicios web.
1) Empiece por estudiar un poco la terminología de este sector y de sus servicios. Aunque usted acude a su proveedor con el fin de que sea este mismo quien lo asesore y le brinde mayor información, familiarizarse con términos como página web, sitio web, hosting, nombre de dominio, gestor de contenidos, ERP, plugin, entre otros, le ayudará a comunicarse más fácilmente con su proveedor.
2) El desarrollo y el diseño de páginas web, el diseño de un logotipo o la redacción de un artículo para su web, son actividades que demandan grandes dosis de creatividad, ingenio y concentración. Entienda que bajo esta lógica trabajan la mayoría de personas en este sector y que dichas actividades requieren también de esparcimiento, inspiración y mucha motivación.
Es normal que queramos tener nuestra página web cuanto antes, pero si entendió lo anterior, comprenderá que esto es un proceso creativo que requiere de tiempo. Por supuesto que su proveedor debe cumplir con el plazo pactado que le prometa, pero entienda que presionarlo para acelerar el tiempo de entrega puede perjudicar la calidad del producto.
3) Al igual que muchas empresas, los proveedores informáticos de servicios web contamos con múltiples clientes y múltiples proyectos. A menos que se trate de una empresa muy grande que cuente con personal de sobra para atender más de 10 proyectos en simultánea, deberá entender que su proveedor lleva normalmente una agenda donde asigna un plazo y una tarea específica a cada miembro de su equipo, según se requiera.
Por ello, es normal que si solicita el servicio su proveedor le comunique un plazo que a veces no puede ser el que usted esperaba. Tenga paciencia. Siempre que la empresa tenga un responsable que vele por la gestión de cada proyecto, es muy seguro que usted reciba a tiempo aquello que contrató.
4) Siguiendo la recomendación anterior, debemos tener en cuenta que en el caso de algunos proveedores y según la fase en la que se encuentre su proyecto, usted deberá interactuar con el diseñador gráfico, con el ingeniero de sistemas, con el redactor web o con el jefe de proyectos. En cada caso, usted deberá entender que la lógica de un diseñador gráfico no es igual a la de un ingeniero de sistemas o un programador web.
Mientras que el primero basa su trabajo en lo abstracto y en la inspiración, el último se guía por complicados códigos y lenguajes de programación que no siempre resultan muy inspiradores, sino más bien lógicos y precisos. Aprenda a comunicarse con cada uno y prepárese para ver avanzar sin inconvenientes en sus proyectos.
5) Virtualidad no implica falta de seriedad. Normalmente es muy frustrante para el cliente interactuar con el proveedor mediante herramientas virtuales. Aunque sea a través de una video llamada, algunos clientes se quejan de que los proveedores a veces no tienen voluntad de adelantar reuniones presenciales.
Le podría interesar: El Verdadero Potencial de una Página Web para las Mipymes Colombianas
Si usted entiende que algunas empresas operamos de esta forma para disminuir los costos que supone una reunión presencial, comprenderá que si se cuenta con las mínimas condiciones para llevar a cabo una tele reunión, será también provechoso para usted no sólo en dinero, sino en términos de tiempo.
A menos que desee pagar al proveedor por cada sesión o que usted resida en la misma ciudad o región del proveedor, podría elegir algunos encuentros presenciales; de lo contrario mentalícese e identifique todos los beneficios que los encuentros virtuales pueden significar también para usted.
Conocer mejor la lógica de trabajo de su proveedor lo capacitará para establecer relaciones de confianza basadas en el respeto y la amabilidad, las cuales le permitirán mantener una comunicación más fluida que garantice el logro efectivo de sus objetivos.
Redactado y editado por: Santiago Calderón | Gerente Comercial Mipymes Digital Soluciones Web